El Dane reveló esta tarde los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida -ECV- 2022. El dato revelador es que baja el promedio de personas por hogar en Colombia, pasa de 3 en 2021 a 2,95 miembros en 2022.
La consultora internacional Living Cost detalló que Bucaramanga está dentro del top 15 de ciudades más costosos de Colombia. En Bucaramanga, una persona necesita mínimo 439 dólares para aguantar un mes.
El estudio puntualizó que el costo de vida promedio en Bucaramanga es de 439 dólares, es decir, $2’006.629 para sobrevivir durante un mes. Bucaramanga ocupa la posición 15 entre las ciudades más costosas para vivir en Colombia y es la octava mejor ciudad para vivir en el país.
Cartagena, Bogotá y Medellín ocupan los tres primeros lugares en el listado de la consultora internacional Living Cost. El estudio revela que se necesitan dos salarios mínimos para vivir en Colombia durante un mes.
La gran mayoría de los hogares más modestos de Francia se han visto obligados a recortar sus gastos en alimentación y un 42 % suprimió incluso una de las comidas diarias a causa de la inflación, según un estudio de estadísticas de precariedad alimentaria publicado este sábado.
El Dane reveló esta mañana que la división de educación fue la que más aportó al alza de la inflación en febrero de 2023. Registró una variación mensual del 8,50 %, siendo esta la mayor variación en Colombia.
Un estudio sobre consumo y ventas en Colombia de la firma Bain & Company revela que el 97 % de los colombianos sienten que los productos están más caros, y el 75% de las personas a las que se les hizo el sondeo afirmaron que están muy preocupados por el aumento del costo de vida.