La economía creció 5,85% en enero, impulsada en Colombia por actividades financieras y artísticas. Mientras que en las primarias, que comprende agropecuarias y explotación de minas, registraron una caída del 1,18 %.
La compañía de financiamiento había anunciado un paquete de alivios financieros con una reducción de tasa de interés a 25 % en la tarjeta Éxito Básica Mastercard.
Bbva Research reveló que el crecimiento económico esperado para 2023 será de 0,7 %. Desde finales de este año, la economía iniciará un proceso gradual de recuperación para crecer 1,8 % en 2024. Se espera que en 2023 la inflación ceda de forma moderada, cerrando en 9 %.
La Superintendencia Financiera precisó que los establecimientos de crédito en Colombia cumplen con las condiciones para administrar una situación de estrés de liquidez. Pero se debe seguir un monitoreo intensivo en las próximas semanas, en especial las entidades financieras medianas y pequeñas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mandó un mensaje de tranquilidad este lunes a los estadounidenses al recalcar que el sistema bancario del país “es seguro” y aseguró a los clientes de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank que tendrán sus depósitos.
La quiebra del banco estadounidense Silicon Valley Bank, especializado en la financiación de empresas emergentes del sector tecnológico, ha tenido un efecto de contagio en la cotización bursátil del sector bancario en todo el mundo y el temor a las consecuencias se ha propagado a otros mercados.
El 10 de marzo de 2023 pasará a la historia como uno de los días más oscuros para la industria de las ‘startups’ en el mundo por el cierre de Silicon Valley Bank, un banco especializado en emprendimientos tecnológicos. ¿Qué lo llevó a la quiebra?
Analistas, centros de estudio y el Banco de la República coinciden en que la economía de Colombia se desacelerará en el 2023. Desde enero ya se empezaron a sentir los síntomas de ese freno en la producción de la industria y el consumo de los hogares.
Con los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2022 en Colombia, el Dane evidenció que nuevamente el gasto del consumo de los hogares colombianos salvó el crecimiento de la economía. Los sectores que jalonaron fueron comercio, industrias manufactureras y actividades artísticas.