Comunidades de Vetas aseguran que sienten que vuelven a entrar en un limbo jurídico y que pierden todo lo logrado con la delimitación del Páramo de Santurbán, gracias a una sentencia de la Corte Constitucional.
Hasta la fecha, en lo corrido del 2023, el máximo valor presentado en el río Suratá por concentraciones de mercurio es de 5,4 microgramos por litro, eso fue el 26 de febrero.
La actividad minera, en especial la ilegal que usa mercurio y cianuro, así como las aguas residuales de los hogares de Soto Norte y las actividades agropecuarias son algunas de las fuentes de contaminación del río Suratá, en Santander.
Habitantes de esta población consideran que hay “un esquema para dilatar y sabotear” la delimitación del Páramo de Santurbán en California, municipio de tradición minera.
Brigitte Baptiste habla con Vanguardia.com de la delimitación del Páramo de Santurbán, los casos de contaminación con mercurio en la bocatoma del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga y la protección del agua en este importante ecosistema.
Como parte de una actividad simultánea en 50 lugares del país, el próximo martes 7 de febrero se presentará ese documental en la ‘Ciudad Bonita’. Conozca el lugar y la hora de la proyección.
Luego de las manifestaciones por parte de habitantes de páramos en Santander, los parameros del sector de Berlín en Tona decidieron, por cuenta propia, recopilar información clave acerca de las actividades económicas que se desarrollan en este lugar.
Campesinos de los complejos de páramo de Santurbán y Almorzadero anunciaron parálisis de las actividades agrícolas, de ganadería y pisicultura. Además marcharán hacia los cascos urbanos y vías principales cercanas a las dos zonas.