En alianza con los ingenieros antioqueños, Santander empezará a construir un lenguaje común sobre ferrocarriles. Esto es tarea de los gremios y la Cámara de Comercio para poder empujar estos proyectos en el departamento.
Este contrato dará continuidad a la operación ferroviaria de carga de mercancías, la cual ha movilizado 14.166 toneladas en lo corrido del 2022 y 102.856 toneladas entre enero y mayo de 2023.
Afiliados de Prosantander y empresarios del departamento le presentaron una serie de peticiones al ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en cinco paquetes de proyectos de infraestructura vial, férrea, área y fluvial. Entre las principales peticiones del empresariado es que haya más inversión del Gobierno en infraestructura vial en Santander.
Este proyecto contempla inversiones por $76 mil millones, que incluyen la operación, conservación y mejoramiento del corredor férreo. También se hará el diseño e intervención de puntos vulnerables, la atención de emergencias durante su funcionamiento y la vigilancia de todo el corredor.
Los 2.200 sacos de café transportados al puerto de Santa Marta tendrán por destino final el mercado estadounidense. La Federación Nacional de Cafeteros es así pionera en transporte multimodal en Colombia.
El Gobierno nacional adelanta la estructuración de la Asociación Publico-Privada del corredor La Dorada - Chiriguaná. Tendrá una inversión de $76 mil millones. Ya la Agencia Nacional de la Infraestructura publicó prepliegos para el mantenimiento, conservación y mejoramiento.
Con la firma del contrato de los estudios, a nivel de prefactibilidad, para reactivar el Corredor Férreo del Pacífico desde el Puerto de Buenaventura y su conexión con el Corredor Férreo Central.