Empresarios y emprendedores se arriesgan a crear empresa en medio de la volatilidad del dólar y el alza en tasas e inflación. La volatilidad, el aumento de costos y la falta de acceso a financiamiento son los mayores obstáculos para las pequeñas empresas en Colombia, según estudio.
La rueda de negocio se realizará en Barranquilla el 22 y 23 de marzo con 618 empresas compradoras de 44 países y 1.436 exportadoras colombianas de 24 departamentos. De Santander participan 72 empresas exportadoras.
Tanto Aliadas, la alianza de gremios y asociaciones empresariales, como la Cámara de Comercio Colombo Americana, piden que el proyecto de reforma laboral que presentó el Ministerio de Trabajo en del Congreso de la República propicie un equilibrio en la relación entre trabajadores y empleadores.
Hablamos con Chana Aparicio, fundadora de Cinnamon Gourmet, nos contó la historia que hay detrás del restaurante y el secreto para alcanzar su reconocimiento empresarial.
El 2023 será un año de muchos retos para las empresas, que se enfrentan a niveles de rotación de sus empleados de entre el 10 % y el 15 %, lo cual representa la media del país.
La inflación ha golpeado de manera directa al sector de restaurantes, en especial a los de comidas rápidas. Vanguardia evidencia cómo el alza de precios encareció salir a comer hamburguesas. Preparar hoy una hamburguesa sencilla es 24,88 % más caro que hace un año en Bucaramanga.
143.466 empresas de personas naturales son iniciativas lideradas por mujeres. Estas empresas generaron en 2022 92 mil puestos de trabajo. Los sectores donde las mujeres crean empresas son comercio al por mayor y al por menor, alojamiento y servicios de comida e industria manufacturera.
Asomicrofinanzas, el gremio de las microfinancieras, advierte que entre más barreras se ponen para ingresar al sistema financiero se condena a los pequeños empresarios a vivir en la informalidad y la pobreza en Colombia y Santander. Ahora los microempresarios acceder a más microcréditos.
Colombia atraviesa momentos de inestabilidad económica, época de reformas y tensiones entre los sectores público y privado, de los cuales no se escapan los empresarios. Ante este panorama, Vanguardia conversó con Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Recargo nocturno desde las 6 p.m., pago adicional en días festivos correspondiente al 100% y reducción de la semana laboral a 40 horas son algunos puntos que plantea la reforma laboral.