Jaime Alberto Cabal, líder del gremio de comerciantes, comentó que no se tuvieron en cuenta las recomendaciones de los gremios y las organizaciones económicas.
En su cuenta de Twitter, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó los reparos que ha hecho la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) a la reforma laboral presentada por su Gobierno.
De acuerdo con Fenalco, el proyecto de reforma laboral privilegia a empleados sindicalizados y no da respuesta a los 15.921.000 colombianos desempleados e informales.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, varias instituciones se unieron para aportar en el empoderamiento de las mujeres tenederas que aportan a la economía popular como líderes en sus comunidades y les permitirá aumentar su productividad e ingresos.
Fenalco revela que con el incremento del salario mínimo del 16 %, los costos laborales de este año frente al año 2022 serían superiores entre 35 % y 40%. A esto se suma la preocupación por los planteamientos en la nueva reforma laboral que sería presentada el 16 de marzo ante el Congreso.
Fenalco reveló que el 55 % de los empresarios haría ajustes relacionados con la reducción de nóminas y disminución de personal, si se aprueba la reforma laboral como está en el borrador que se conoció esta semana. Otro 27 % de comerciantes evitaría al máximo la contratación de nuevo personal.
Los empleados formales se beneficiarían con menos horas de trabajo, festivos pagos al 100 % y jornada laboral desde las 6:00 de la tarde. Se teme porque crezca la informalidad.