El Índice Multidimensional de Pobreza Energética es una vara más exigente que el acceso a energía. Evidencia que el 18,5 % de la población del país está en situación de pobreza energética, proporción que duplica el porcentaje de población que cocina con leña, carbón y desechos.
Según un estudio de Fedesarrollo, el gas natural en Bucaramanga es un poco más barato que las otras grandes ciudades de Colombia, por eso es más caro pasarse de gas a cocinar con electricidad.
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol anunció este lunes que perforará en el último trimestre de este año en el mar Caribe el pozo delimitador “Orca Norte 1”, en el que hay gas natural y será el primero en aguas profundas operado directamente por esa empresa.
Pearl llega en un momento crucial del sector de hidrocarburos porque será la representación del gremio con la no deducibilidad de las regalías del impuesto de renta, norma que no permite deducir las regalías del impuesto de renta de las empresas de hidrocarburos y que fue aprobada en la reforma tributaria de 2022.
Para Santander, el crecimiento de acceso y cobertura a este servicio fue de 3,8 % en el primer trimestre del 2023, al pasar de 486 mil usuarios a 504 mil, un alza de 18 mil nuevos usuarios conectados a la red de gas natural. El departamento está en el mismo promedio nacional.
El punto que señalan expertos respecto a la hoja de ruta, entonces, es que dada la reducción de reservas y el aumento previsto en la demanda, Colombia se convertirá en un corto plazo en importador tanto de crudo, como de gas.
Cumplir con consultas previas, lograr el cierre financiero y costear la construcción son los retos de Ecopetrol en este proyecto para traer gas natural que habría en aguas profundas.