La situación de Metrolínea empeora, sus finanzas se hacen más exiguas, su personal se acorta, su flota se esfuma, sus paraderos y estaciones se oxidan, se desmantelan y se desploman, sus deudas crecen y los usuarios desaparecen.
Colombia experimentaría falta energía para atender el consumo de usuarios e industria a partir de 2027 debido al aumento de la demanda, el freno en la entrada de nuevos proyectos y la incertidumbre jurídica en el sector.
Colombia se encuentra en el top 40 de 120 países dentro del Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial. Sin embargo, cayó 10 puestos en comparación con 2021, al pasar del escaño 29 al 39 este año.
La presidenta de Acolgen aseguró que no hay especulación en Colombia, sino que el agua se está secando y el gas, el carbón y los combustibles líquidos están caros.
De acuerdo con los cálculos presentados, este incremento en la factura de la luz sería bastante alto, especialmente en un contexto donde se prevé un fenómeno de El Niño desde agosto 2023 a abril 2024, en donde el costo de la energía aumentaría de acuerdo con la intensidad del hecho climático.
En una declaración oficial, Andesco, Alcogen, Andeg, Asocodis, Naturgas y SER Colombia, afirmaron: “Rechazamos la estigmatización de las empresas que prestan los servicios públicos, en especial del sector privado”.
El Índice Multidimensional de Pobreza Energética es una vara más exigente que el acceso a energía. Evidencia que el 18,5 % de la población del país está en situación de pobreza energética, proporción que duplica el porcentaje de población que cocina con leña, carbón y desechos.
El precio de la energía en bolsa (pesos por kilovatios) se ha mantenido al alza. Incluso, en días recientes ya cotizó arriba de $1.000, un precio promedio que no se veía desde 2015, cuando el fenómeno de El Niño impactó severamente la luz en Colombia.
Asocodis, gremio de las comercializadoras de energía, revela que tienen saldos por cobrar de $7,2 billones, los cuales podrían dispararse a $10,5 billones a final de año y dejarlas en insolvencia empresarial.