La inflación ha golpeado de manera directa al sector de restaurantes, en especial a los de comidas rápidas. Vanguardia evidencia cómo el alza de precios encareció salir a comer hamburguesas. Preparar hoy una hamburguesa sencilla es 24,88 % más caro que hace un año en Bucaramanga.
Al menos 30.000 cerdos Antioquia esperan sus alimentos y concentrados, que no llega por los bloqueos del paro minero, desde ya comienzan a sufrir las consecuencias del hambre por el cierre de vías.
El 36 % de la población en el departamento tiene problemas para acceder a la alimentación, por lo que deben acudir a diferentes estrategias como reducir el tamaño de sus raciones, saltarse las comidas, pedir alimentos prestados o fiados, advierte el director del Banco de Alimentos de Colombia.
“En Colombia hay pueblos indígenas que se mueren de hambre por el cambio climático”, asegura en Roma la líder zenú Yohanis Amador, que, pese a todo, alaba las políticas públicas del país para los pueblos nativos, un reconocimiento que ha costado “lágrimas de sangre”.
El Icbf reportó 378 denuncias por abuso sexual entre 2018 y 2020. También encontraron menores de edad en situación de calle, explotación sexual y consumo de sustancias psicoactivas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unicef advierten que 2,1 millones de niños, adolescentes y jóvenes murieron ese año en el mundo entre las edades de los 5 y los 24 años.
El pequeño Stiven llegó a Pie de Pató, un pueblito a orillas del río Baudó, con fiebre y le ingresaron a los pocos días en un centro médico por desnutrición. Su madre, Elsa Pacheco, asegura que el conflicto en esta zona del noroeste de Colombia lo ha empeorado todo.
La red de Bancos de Alimentos proyecta que con la reforma tributaria se desatenderían un millón de personas en situación de vulnerabilidad, personas a las que se les empeoraría su estado nutricional.