La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales, Acoset, recalcó que las indemnizaciones subirían hasta 180 %, mientras que en la licencia de paternidad tendría un alza de 500 %.
Acopi alertó sobre caída de la formalidad entre 7% y 14% por la reforma laboral. El gremio asegura que el proyecto no recoge expectativas de la población como la contratación por horas o los horarios flexibles.
El articulado detalla que el empleador deberá otorgar el reconocimiento de un auxilio de conectividad para teletrabajadores que devenguen menos de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes, en reemplazo del auxilio de transporte.
Esta jornada flexible aplica para el trabajador o trabajadora que tenga responsabilidades de cuidado sobre personas mayores, hijos e hijas menores de edad, personas con discapacidad, con enfermedades catastróficas, crónicas graves y/o terminales.
La nueva reforma laboral advierte que no podrán celebrarse contratos de prestación de servicios ni cualquier tipo de contrato civil o mercantil con personas naturales, para realizar actividades subordinadas en empresas privadas.