En el último año, el sector avícola creció por el orden de 2,9 % en su producción, para un total de $22 billones. Este crecimiento se enfrenta al encarecimiento de insumos, la volatilidad del dólar, el freno en el consumo de las familias y contigencias ambientales. De esto le habló el presidente de Fenavi a Vanguardia.
Hablamos con Jaime Alberto Rojas, Vicepresidente de Negocios de Huevos Kikes, empresa santandereana que lidera el mercado a nivel nacional. Nos contó sobre la estrategia que han venido desarrollando para posicionarse tal y como querían ser reconocidos.
Su primer biodigestor se encuentra ubicado en Caloto, Cauca, y produce energía para su granja Egipto. Se espera que en Santander se replique esta exitosa iniciativa.
Vanguardia presenta un listado de empresas que marcaron la ruta del desarrollo económico de la ciudad, tanto en la generación de empleo como de riqueza, negocios que nacieron en Bucaramanga, incluso se expandieron por el departamento y el país.
Un difícil panorama enfrentan las familias en Santander ante el alza en los precios del huevo y el pollo. Estas dos importantes proteínas de la canasta familiar han subido cerca de $2.000 en menos de tres meses.
Producto del Paro Nacional, que ha afectado la movilidad en las vías del país, especialmente en el Valle del Cauca, Huevos Kikes tuvo graves inconvenientes para ingresar el alimento y agua de las aves en las granjas ubicadas en el Caloto. La empresa tuvo que sacrificar 400.000 aves.
Por las manifestaciones, los empresarios del sector avícola, porcino y ganadero se enfrentan a un sobrecosto de hasta el 40% en el flete del transporte de los animales y los productos alimenticios.
El presidente de Huevos Kikes explico que, tras los bloqueos por el paro, el alza en las materias primas y la muerte de aves, la industria se recuperaría en año y medio.
Este santandereano asumió las riendas de la empresa en 2012 y desde entonces su convicción ha sido impulsar el desarrollo económico de la región de manera sostenible.