Estos productos tendrá una reducción en precios promedio del 10 %, que puede variar de acuerdo con los productos seleccionados y alcanzar hasta un 45 %. De este modo, un mercado que costaba $200.000 ahora podrá costar alrededor de $180.000 o incluso menos.
Ahora bien, ya que la inflación comenzó a dar señales de bajar, se espera que sea el punto de partida para comenzar a moderar el indicador de tasas, lo que quiere decir que los créditos llegarían a ser más baratos en Colombia.
“Hay que bajarle el ritmo de crecimiento a la economía colombiana, y para lograrlo se necesitan tasas de interés altas”. Con este afirmación, en entrevista con Vanguardia, el analista económico Mauricio Reina da las razones del porqué Colombia ha tardado más en reducir su inflación en comparación con otros países de América Latina.
En El Bolsillo, un pódcast de Vanguardia, el sistema informativo de Santander, conversamos con los economistas Sergio Olarte y Germán Machado para entender las razones del porqué la inflación empezó a bajar y qué pasa con los hogares más pobres de Colombia.
En abril, la inflación sorprendió a la baja y disminuyó en términos anuales. En general, el dato del IPC de abril muestra una señal positiva hacia el comienzo de la desaceleración de los precios en Colombia
Para marzo del 2023, según el Dane, se comenzó a reflejar un cambio en la tendencia alcista en los precios de alimentos, esto hace pensar que la inflación empieza a bajar. Pero aun así, las hogares en Colombia sienten que mes a mes los precios suben y la plata no alcanza para hacer mercado.
El dólar baja muy fuerte en Colombia y completó ayer siete jornadas cayendo. Con ello se ubicó en el rango de los $4.400. Esta es una gran noticia después de la histórica depreciación del peso colombiano que se vivió el año pasado, cuando el billete verde alcanzó los $5.200. Son varias las teorías respecto a la caída de la divisa estadounidense, entre ellas factores internacionales como la inflación en ese país norteamericano. En el plano local, se atribuye a mensajes de responsabilidad fiscal.
En los últimos dos años, ante el auge de las exportaciones de animales en pie y su efecto especulativo en el mercado, se ha aumentado el precio de la carne al consumidor en 84 %. Planta de beneficio en Barrancabermeja (Santander) anunció la suspensión de actividades.
El colapso resulta preocupante para la comunidad y a las autoridades locales, ya que es la principal vía de comunicación entre el centro y el occidente de Colombia y ciudades como el Puerto de Buenaventura y Bogotá.