La situación de Metrolínea empeora, sus finanzas se hacen más exiguas, su personal se acorta, su flota se esfuma, sus paraderos y estaciones se oxidan, se desmantelan y se desploman, sus deudas crecen y los usuarios desaparecen.
El turismo es un sector que está todavía golpeado fuertemente por la pandemia y hay muchas empresas que están todavía endeudadas por la contracción en la economía.
La devolución del IVA es una medida implementada por el Gobierno nacional y ejecutada por el Departamento de Prosperidad Social que busca mitigar los impactos de la pandemia por el COVID -19, mediante ayudas económicas a los hogares colombianos.
De acuerdo con estimaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, Iata, la caída en la demanda interna de pasajeros este año podría ser de 15,4 %, debido a los problemas que afecta hoy la industria.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, indicó que el país recauda 1,2 billones del presupuesto general de la nación gracias a los tiquetes aéreos.
El directivo de Cotelco se refirió a los impactos que traería para el sector la reforma laboral, y las propuestas que han hecho al Gobierno Nacional y el Congreso de la República para tener en cuenta en la discusión del proyecto.
En los últimos días de marzo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, desplegó a más de 1.500 funcionarios en todo el país, para realizar visitas de control y seguimiento a la expedición de la factura electrónica en centros médicos y odontológicos.
Con corte a 30 de septiembre de este año, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) precisó que ha logrado un recaudo bruto de $176,76 billones, de los cuales Impuesto sobre las Ventas (IVA) representa el 21,4%, es decir unos $37,7 billones.