En medio de críticas, el Gobierno de Gustavo Petro intenta sacar adelante su proyecto de Paz total para negociar con grupos armados y adelantar negociaciones en Colombia. También busca suspender órdenes de captura.
Los emisarios del Gobierno se han movido “como Pedro por su casa” en varias cárceles del país: traslados de capos, promesas y divisiones. Así se mueve la paz del presidente Petro.
La Sala concluyó que Rodrigo Londoño Echeverry, Jaime Alberto Parra, Milton de Jesús Toncel, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar reconocieron su responsabilidad por los por crímenes de guerra y lesa humanidad imputados en el Caso 01.
La consecución de la paz es un camino pedregoso pero debe recorrerse, aseguran desmovilizados de las Farc que se reunieron en Colombia con excombatientes de El Salvador, Guatemala e Indonesia para compartir sus experiencias en la reincorporación y mostrar sus avances en ese sentido.
La agenda de Petro incluye un encuentro con empresarios franceses del ramo de las energías renovables, una reunión en la alcaldía de París y una cena con motivo del Foro de la Paz.
Los representantes del Eln que participarán en los diálogos con el Gobierno se encuentran en Caracas, Venezuela, desde comienzos de octubre y llegaron procedentes de Cuba.
La base fundamental del proyecto de reconciliación nacional del presidente Gustavo Petro, la paz total, quedó a un debate de convertirse en ley de la República.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este lunes que la paz y la seguridad serán sólo posibles con la liberación de todo el territorio de Ucrania.