La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), Gestarsalud y la Asociación Nacional de Cajas de Compensación (Asocajas) advirtieron por un posible desfinanciamiento de las EPS el próximo año.
Muchas preguntas. Eso es lo que le ha quedado a las entidades prestadoras de servicios de salud (EPS) al conocer las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la minucia de la reforma a la salud que será presentada en las próximas semanas.
Pese a que el presidente Gustavo Petro ha insistido en revolcar el sistema de salud cambiando el rol de las EPS, nunca había dado puntadas exactas sobre el tema hasta ayer.
La SuperSalud decidió liquidar el programa de salud a cargo de Comfaguajira, programa que se encontraba bajo medida de vigilancia especial desde el 4 de marzo de 2020.
Desde su posesión la ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, ha estado lanzando ideas sobre la Reforma a la Salud que se presentará en los próximos meses.
A partir del 27 de septiembre, los usuarios de la liquidada EPS Convida quedarán formalmente afiliados a otras EPS receptoras, las cuales el Ministerio de Salud dio a conocer este jueves.
Si esa disminución del presupuesto queda en firme –como es casi un hecho que sucederá–, las aseguradoras pasarían de tener un aumento del 14,97%, un aumento del 12%.