Pequeños mineros le exigen al Ministerio de Ambiente que detenga un decreto para declarar y delimitar Zonas de Reserva Temporal, sin mayores criterios técnicos y a espaldas de las comunidades.
La ACM expresa preocupación por la reforma tributaria que podría comprometer la viabilidad de la industria minera en Colombia. La prohibición de deducir regalías y la sobretasa al carbón amenazan la capacidad contributiva de las empresas y ponen en riesgo la inversión.
La ACM argumenta que el proyecto desconoce la autonomía de las autoridades territoriales, y con esto, los principios de coordinación, concurrencia, subsidiariedad y anula por completo la autonomía y competencias de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR).
Con esta planta se podrá procesar diariamente hasta una tonelada de relaves o arenas contaminadas con mercurio, las cuales podrían afectar el río Suratá del cual el Acueducto de Bucaramanga se abastece.
Para el segundo semestre del 2023, el Gobierno Petro tiene estipulado presentar una reforma minera. Pequeños mineros cuestionan esta iniciativa porque se sienten en desventaja.
ACM reportó que se registró un nuevo atentado terrorista en contra de trabajadores del sector minero. El gremio precisó que criminales detonaron un explosivo al paso de 16 trabajadores de la compañía Minex, ubicada en San Faustino, Norte de Santander. El saldo es una persona muerta y varios heridos.
Según el estudio de reputación del sector minero “Brújula Minera”, el 64% de los colombianos considera que es necesario aumentar la exploración y producción de minerales para cumplir con las metas de la transición energética.
La Asociación Colombiana de Minería - ACM reveló que cuatro empresas ya suspendieron sus operaciones de exploración en Colombia por el orden público y la incertidumbre para la inversión.