Con su participación en este Foro, Calimineros será la primera empresa de mineros tradicionales de América Latina, ya formalizados, en presentar su proceso en este importante foro mundial de la OCDE.
Hasta la fecha, en lo corrido del 2023, el máximo valor presentado en el río Suratá por concentraciones de mercurio es de 5,4 microgramos por litro, eso fue el 26 de febrero.
La actividad minera, en especial la ilegal que usa mercurio y cianuro, así como las aguas residuales de los hogares de Soto Norte y las actividades agropecuarias son algunas de las fuentes de contaminación del río Suratá, en Santander.
El Ministerio del Trabajo sanciono a Minesa por el despido injustificado de 13 trabajadores sindicalizados. Sin embargo, la empresa minera apelará esta decisión.
Asomineros Vetas interpuso una acción de tutela en contra de la sentencia que impuso en Colombia la imposibilidad de desarrollar cualquier proyecto minero, “y que busca acabar con el sector formal de la minería en Colombia”.
El ingeniero Giovanny Franco Sepúlveda, quien se desempeñaba como viceministro de Minas en el Ministerio de Minas y Energía, presentó hoy su renuncia, luego de que también lo hiciera exviceministra de Energía Belizza Ruiz, en febrero.
Habitantes de Vetas dicen que no permitirán que se adelante ninguna actuación en su territorio hasta tanto culmine el proceso de delimitación ordenado por la Corte Constitucional, y se dé cumplimiento a los acuerdos de concertación logrados en el municipio.
El Gobierno nacional le apuesta a que la minería sea la base para la transición energética. Lo hará con la exploración y extracción de cobre, litio, molibdeno, níquel, cobalto, magnesio e hierro, metales para fuentes de energía limpia. En Santander hay algunos de estos, pero el gran potencial está en el oro.