Pueden postularse desde hoy hasta el 26 de mayo si crearon nuevos empleos después de marzo de 2021 y se ven reflejados en las nóminas de los meses de marzo y abril de 2022.
La cartera señaló que está prohibido imponer obligaciones políticas o impedirles el derecho al voto a los empleados. El pronunciamiento se da en medio de la polémica de Colanta.
Las actividades económicas que más han contribuido al crecimiento del empleo formal han sido: industrias manufactureras, comercio al por mayor y al detal, construcción e información y comunicaciones.
El Ministerio de Trabajo expidió la reglamentación de la ley del trabajo remoto, modalidad que aumentó en el mercado laboral en el año de pandemia, 2020, justo cuando el Gobierno Nacional ordenó los confinamientos para evitar la propagación del covid-19.
De acuerdo con el Sistema de Información de la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo (SISE), el 34,6 % corresponde a mujeres con diferentes tipos de discapacidad, pero la mayor vinculación es para las que tienen discapacidades auditivas y físicas.
Toda ampliación de nómina hecha desde abril de 2021 permite al empleador recibir un incentivo económico. Ese subsidio permitirá a los empleadores financiar costos laborales. Conforme a la Ley 2155 el primer incentivo debe recibirse antes de septiembre del 2022.