Así lo anunció esta tarde del 5 de abril el Ministerio de Transporte a través de sus cuentas oficiales, tras conocerse la Resolución 555 del 05 de abril de 2023 del Ministerio de Salud.
Tres de las bancadas más grandes del retiraron su respaldo a la polémica reforma a la salud que presentó la ministra Carolina Corcho, Fesarrollo concluyó que en este momento no es necesaria una reforma a la salud en el país y los gremios de las EPS continúan haciendo reparos al proyecto. De es hablamos en este episodio de El Bolsillo.
Fedesarrollo propuso 10 puntos clave para la aplicación de la reforma a la salud en Colombia. Pero advirtió que esta iniciativa no se necesita en este momento, como la propuso el Gobierno de Gustavo Petro.
El centro de investigación Fedesarrollo aseguró que en Colombia no se necesita una reforma a la salud en este momento. Mas bien presentó una propuesta para mejorar el sistema de salud. Además, solicitó ponerle impuestos a la cerveza, vapeadores, cannabis recreativo y juegos de suerte y azar.
La ministra de Salud, Carolina Corcho, defendió su proyecto de reforma del Gobierno Petro en el foro de la Andi. Sostuvo que las EPS tienen un poder dominante que hay que distribuir en Colombia.
A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Hacienda confirmó que se concertaron y corroboraron las nuevas cifras con las que se sustentaría la reforma a la salud en Colombia, tras el escándalo de la filtración de un documento con reparos financieros de varios ministros.
A partir de Ley 100, en 1993, los profesores y profesoras en Colombia tienen un régimen especial de salud, que a lo largo de estas décadas ha presentado falencias. Expertos consideran que la reforma a la salud debe incluir este punto para darle solución.
Este año se han registrado cincuenta casos de intentos de suicidio, lo que representa un incremento del 35 % frente al mismo período del 2022. Además, según cifras oficiales, van 193 casos de diferentes tipos de violencia que están asociados, de acuerdo con expertos y autoridades, a una necesidad de prestar mayor atención a la salud mental.
Por medio de un derecho de petición, exministros y exviceministros de Salud de Colombia le solicitan a la ministra Corcho el texto completo del proyecto de reforma a la salud.