Con normalidad y sin aglomeraciones comenzó a funcionar de manera completa el Metro de Quito, el primer transporte subterráneo de Ecuador construido por la empresa española Acciona con un costo que supera los 2.000 millones de dólares.
Aún no arranca diciembre y, desde ya, en principales vías de la ciudad se registran molestas congestiones. La Dirección de Tránsito local lanzó un plan para que los conductores puedan movilizarse de manera ágil y segura durante la época de fin de año.
El tren bala para conectar a Bogotá y Medellín beneficiaría a 14 millones de persona y el trazado buscaría que el recorrido entre ambas ciudades se haga en, máximo, tres horas.
Para el próximo miércoles 22 de noviembre, los gremios de taxistas anunciaron un nuevo paro a causa de las diferencias que se tienen con el gobierno a causa de las fotomultas, transporte de aplicaciones, costos de la gasolina, entre otros.
El proceso de sanciones por fotomultas se declaró desierto porque los dos oferentes no cumplieron los requisitos. El tema deberá ser resuelto por la próxima administración municipal, según el director de tránsito de Bucaramanga.
Ambos carriles de la vía Bucaramanga - San Gil fueron habilitados. Las corredores viales Bucaramanga - Matanza y Lisboa - San Vicente también operan pero bajo ciertas recomendaciones de las autoridades.
Mes y medio completa cerrada la vía que comunica a Bucaramanga con Barrancabermeja, la Concesionaria Ruta del Cacao continúa con los trabajos para restablecer la movilidad.
Dentro de los tantos temas que deberán solucionar a partir del 1 de enero de 2024 los nuevos mandatarios regionales, está el de la movilidad entre la región.