Ecodiésel, una empresa santandereana, produce al año 150 mil toneladas de biodiésel, con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad del aire y el cuidado del medioambiente.
Fedepalma también reveló que la producción de aceite de palma entre enero - abril 2023 presenta buena dinámica y crecimiento de 4,7 % frente al mismo periodo de 2022.
Los biocombustibles vienen de una materia prima del aceite de palma y la caña de azúcar que absorben el sol, el dióxido de carbono (CO2) y con esto contribuyen a reducir los efectos de gases de efecto invernadero.
Con un aumento en la demanda del 4,72 % en biodiésel, entre abril del 2022 y marzo del 2023, al pasar de 56.520 a 59.190 toneladas, los biocombustibles se convierten en una alternativa para la descarbonización del sector transporte en Colombia
Las comunidades religiosas hoy están buscando alternativas sostenibles al uso de hojas de palma para celebrar el Domingo de Ramos, mañana, con el fin de reducir el impacto ambiental negativo. A continuación, algunas opciones sostenibles que ganan popularidad para cuidar así el medio ambiente.
La palma representa el 39% de las hectáreas sembradas en el departamento de Cesar; 37% en el Meta; 30% en Santander; 27% en Casanare; 26% en Magdalena; y 25% en Norte Santander, siendo el cultivo de mayor área sembrada.