En el marco del Congreso de cultivadores de Aceite de Palma que se realiza en Barranquilla, el presidente de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, Nicolás Pérez Marulanda, anunció que le apuestan a la sostenibilidad.
Previo al Congreso del sector palmicultor que se realizará en Barranquilla, el presidente de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, Nicolás Pérez, dijo que el sector proyecta una producción récord de 1,8 millones de toneladas de aceite de palma este año, superior en un 2,3 % a la del 2022 cuando creció 1,26 %.
Ecodiésel, una empresa santandereana, produce al año 150 mil toneladas de biodiésel, con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad del aire y el cuidado del medioambiente.
Fedepalma también reveló que la producción de aceite de palma entre enero - abril 2023 presenta buena dinámica y crecimiento de 4,7 % frente al mismo periodo de 2022.
Con un aumento en la demanda del 4,72 % en biodiésel, entre abril del 2022 y marzo del 2023, al pasar de 56.520 a 59.190 toneladas, los biocombustibles se convierten en una alternativa para la descarbonización del sector transporte en Colombia
En marzo la producción de aceite de palma crudo en Colombia fue de 205,9 mil toneladas, cifra histórica para la producción registrada en este mes en años anteriores.
$410.556 millones al año, aproximadamente, dinamiza el sector palmero de Santander. Son 84.233 hectáreas sembradas y una producción de 201.778 toneladas de aceite.
Los sistemas productivos que se trabajaron durante las jornadas de actualización tecnológica fueron ganadería, musáceas, hortalizas, arroz, papa y palma.