En medio de críticas, el Gobierno de Gustavo Petro intenta sacar adelante su proyecto de Paz total para negociar con grupos armados y adelantar negociaciones en Colombia. También busca suspender órdenes de captura.
Los voceros del Ejecutivo han explicado que deberán acompañar y apoyar programas relacionados con el desescalamiento de la conflictividad social y la búsqueda de la reconciliación entre los colombianos.
El ministro del Interior y portavoz del Gobierno, Alfonso Prada, dio detalles sobre el anuncio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de liberar a los jóvenes que fueron capturados en las protestas del paro nacional y que para ello serán declarados gestores de paz.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que el gobierno evaluará si en el decreto que nombre como gestores de paz a personas que fueron detenidas durante las protestas, pueden estar incluidas las que están condenadas.
El ministro de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, calificó como “rumores” las versiones que han circulado sobre la posibilidad de que ya haya contactos en curso para los diálogos, en los que participaría Estados Unidos.
Alrededor de 180 personas, incluidos exintegrantes del M-19, Quintín Lame y las Farc, además de antiguas organizaciones armadas en El Salvador, Guatemala e Indonesia, se reunirán en Bogotá este 15 y 16 de noviembre.
La agenda de Petro incluye un encuentro con empresarios franceses del ramo de las energías renovables, una reunión en la alcaldía de París y una cena con motivo del Foro de la Paz.