Con la reforma pensional del Gobierno Petro, los trabajadores cotizarán tanto a Colpensiones como al fondo privado en el que se encuentre afiliado o escoja. Entonces, Colpensiones recibirá la cotización correspondiente a tres salarios mínimos y el fondo privado lo que exceda ese tope.
El centro de estudios económicos Anif estimó el impacto fiscal de la reforma pensional y concluyó que el pasivo pensional llegaría a representar hasta 249 % del PIB, más del doble que en la actualidad.
Un nuevo sistema de pilares para proteger la vejez de los colombianos es la propuesta que llevará el Gobierno del presidente Gustavo Petro al Congreso de Colombia para su aprobación. Conozca de qué se trata cada pilar.
La iniciativa del Gobierno Petro hará que el sistema amplíe la cobertura en Colombia y beneficie a cerca de 3 millones de adultos mayores sin posibilidad de pensión. Esta reforma pensional se presentará mañana 22 de marzo a las 11:00 a.m. al Congreso de la República.
Tras conocerse el borrador de la reforma pensional en Colombia por el Ministerio del Trabajo han saltado muchas dudas sobre cómo pensionarse en Colombia. Por eso, el tercer episodio de El Bolsillo abordará esa inquietud y otras.
El tema de las pensiones ha sido uno de los más controvertidos en los últimos días debido a las propuestas de los candidatos presidenciales, pero teniendo en cuenta la brecha laboral: ¿cuál es la mejor decisión para las mujeres?
Esta semana el Ministerio del Trabajo reveló el borrador de la reforma pensional del Gobierno Petro. Por eso, Vanguardia presenta en esta edición un abecé del proyecto para despejar dudas.
La reforma pensional del Gobierno Petro presenta algunas indicaciones sobre cómo se podría lograr la pensión de un contribuyente en caso de que este fallezca, con una forma de “herencia” de esa mesada pensional.