Este instrumento cuenta con 28 bases de datos nacionales y 1.832 bases de datos territoriales, para identificar y caracterizar a los hogares y reconocer la oferta social que reciben las familias.
Luego de un recorrido por Transmilenio para analizar los proyectos estratégicos para transformar y mejorar la productividad de Bogotá Región, se llevó a cabo el Foro Regional del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, en el municipio de Soacha.
La reforma a la salud ya ha recibido reparos de su ejecución de casi que todos los gremios del país. Incluso, desde la misma casa presidencial, personajes del gabinete ministerial han demostrado su descontento con la reforma.
La Secretaría de Planeación de Santander analizó el Plan Nacional de Desarrollo, de los próximos cuatro años, del Gobierno de Gustavo Petro para Santander. Evidenció que hay buenas intenciones con los recursos, pero hay pocas claridades sobre los proyectos estratégicos.
En entrevista radial el director del Departamento Nacional de Planeación dijo que los dineros del petróleo son fundamentales para la transición energética de Colombia.
El Magdalena Medio de Santander será el foco de inversión del actual Gobierno, porque es la región donde más se desarrollarán los proyectos estratégicos que pretende ejecutar el presidente Petro, como un aeropuerto de carga, compra de tierra, navegabilidad del río, red férrea y transición energética.
En este nuevo sistema, que será liderado por el Departamento de Prosperidad Social, se establecerá un solo programa, que se denominará Renta Ciudadana, que armonizaría las transferencias monetarias.
El documento presentado ante el Congreso permite al presidente Petro crear, escindir, fusionar, suprimir, integrar o modificar las empresas de la Rama Ejecutiva.
El proyecto de ley le da una mayor injerencia al Gobierno Petro de ajustar las tarifas del seguro, al aplicar rangos diferenciales de las pólizas, según los riesgos de cada vehículo.