2023 empezó con el peso colombiano como la moneda más revaluada con un 5,6 %, entre las principales economías latinoamericanas, seguido por el peso chileno, el peso mexicano y el real brasileño.
La expectativa de recesión económica impacta a los países más desarrollados, pero el coletazo más fuerte lo reciben aquellos que dependen de economías más grandes, como Colombia.
Este lunes, el dólar cerró a $4.550,53 en promedio, lo que significó una disminución de $81,11 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy fue de $4.631,64.
Este jueves, el dólar cerró a $4.691,31 en promedio, lo que significó una caída de $57,23 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy es de $4.748,54.
El incremento en las ganancias del narcotráfico, asociadas a la devaluación del peso frente al dólar, no solo está disparando la producción de cocaína, sino que a futuro dificultará que los grupos armados quieran renunciar a esta bonanza.