Paola Holguín y Juan Espinal, congresistas de la oposición denunciaron a la vicepresidente de la República, Francia Márquez, por el presunto delito de abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto.
El presidente Gustavo Petro expresó el pasado sábado que su finalidad es que la primera línea, la juventud en Colombia, sea la que se ponga al frente de la sociedad para cambiarla.
La juez 32 de Control de Garantías de Bogotá negó la libertad de Luidiar Felipe Camacho, Steven Guevara Vega y Daniel Fernando Ruiz, designados por el Gobierno como gestores de paz.
Se trata de Lilyan Bastidas Huertas, la única funcionaria que ha accedido a la petición de libertades que hizo el Gobierno Petro. La llamó a interrogatorio.
Si bien la Oficina del alto comisionado, Danilo Rueda, había solicitado la liberación de esas personas, el tribunal explicó que no tiene competencia para efectuar esa medida.
Briam Andrés Cabrales Jaramillo y David Esteban López Barrera, quienes se encontraban en detención domiciliaria en Bucaramanga, quedaron en libertad bajo la figura de gestor de paz.
La juez del Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao, en Bogotá, dio vía libre a la excarcelación de Santiago Márquez Charris y Adriana Bermeo Súa.
La Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (Corjusticia) ya le respondió a la Procuraduría por la más reciente queja ante el Consejo Superior de la Judicatura contra la jueza Lilyan Jhoana Bastidas Huertas.
El Gobierno Nacional, a través de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, radicó ante los jueces de Paloquemao, en Bogotá, otras tres solicitudes de libertad de jóvenes que fueron nombrados como gestores de paz.