Fedepalma también reveló que la producción de aceite de palma entre enero - abril 2023 presenta buena dinámica y crecimiento de 4,7 % frente al mismo periodo de 2022.
Colombia es el segundo país donde los ciudadanos pasan más tiempo en el celular y en las redes sociales con un promedio de nueve horas, tiempo que está por encima del horario de una jornada laboral oficial.
En el último año, el sector avícola creció por el orden de 2,9 % en su producción, para un total de $22 billones. Este crecimiento se enfrenta al encarecimiento de insumos, la volatilidad del dólar, el freno en el consumo de las familias y contigencias ambientales. De esto le habló el presidente de Fenavi a Vanguardia.
El agro pasó de ser el primer renglón en crecimiento durante la crisis por el COVID- 19 al último en la postpandemia. El alto costo de los insumos, el fenómeno de la Niña y y el reto buscar una mayor financiación en medio de la disparada de las tasas de interés le comenzaron a pasar factura a la productividad.
Varios analistas insisten en que la solución para aumentar el empleo formal y reducir la informalidad es aumentar la productividad del trabajo, es decir, diversificar y sofisticar la producción y exportación, pero no precarizar las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores. ¿Qué propone la reforma laboral para el empleo formal y la informalidad en Colombia?
Desde ayer los paneleros de Santander se fueron a paro por los bajos costos en el mercado y los sobrecostos en insumos. Dicen que están trabajando a pérdida. La región representa el 16 % de la producción nacional de panela.
Con los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2022 en Colombia, el Dane evidenció que nuevamente el gasto del consumo de los hogares colombianos salvó el crecimiento de la economía. Los sectores que jalonaron fueron comercio, industrias manufactureras y actividades artísticas.
En el 2022, según el Dane, el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció por el orden del 7,5 % respecto al 2021. Asimismo, en el cuarto en el cuarto trimestre del 2022, la economía colombiana aumentó 2,9 % versus el mismo periodo del año anterior.
Al menos 5.000 hectáreas de cultivos se han afectado por las heladas. En Santander ha ocurrido en el páramo de Berlín. Piden acompañamiento en la reestructuración de deudas con tasas de interés favorables a campesinos y nuevas tecnologías.