No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
El primer año del primer gobierno de izquierda en Colombia se caracterizó por vaivenes económicos. Positivo, el mercado laboral; negativo, alta volatilidad y mucho gasto fiscal. Analistas y académicos dan su calificación: 2,68 sobre 5.
Un informe de Corficolombiana prevé que las condiciones climáticas secas aumentan el impacto negativo del estrés hídrico sobre la producción agrícola. El efecto se daría principalmente en el grupo de alimentos, y en menor medida a través de los rubros de energía eléctrica y gas.
Ministerio de Hacienda modificó sus proyecciones de los principales indicadores macroeconómicos de Colombia para el cierre de 2023. La inflación pasó de estimarse en 7,2 % a 9,2 %, mientras que el crecimiento del PIB también sería mayor al proyectado, al ascender de 1,3 % a 1,8 %.
Industrias manufactureras sigue siendo la principal actividad económica del departamento con el 22,40 % del PIB. Y al incluir impuestos participa con el 18,37 %.
El Dane precisó que el crecimiento de la economía en Colombia entre enero y marzo de 2023 estuvo explicado principalmente por tres renglones: actividades financieras y de seguros, actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, y administración pública y defensa, educación y salud.
En enero-marzo de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un crecimiento anual del 3 %. Mientras que frente al trimestre inmediatamente anterior, octubre-diciembre de 2022, el crecimiento trimestral del PIB fue del 1,4 % en los primeros tres meses del 2023.
Varios analistas insisten en que la solución para aumentar el empleo formal y reducir la informalidad es aumentar la productividad del trabajo, es decir, diversificar y sofisticar la producción y exportación, pero no precarizar las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores. ¿Qué propone la reforma laboral para el empleo formal y la informalidad en Colombia?
Analistas, centros de estudio y el Banco de la República coinciden en que la economía de Colombia se desacelerará en el 2023. Desde enero ya se empezaron a sentir los síntomas de ese freno en la producción de la industria y el consumo de los hogares.
Con los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2022 en Colombia, el Dane evidenció que nuevamente el gasto del consumo de los hogares colombianos salvó el crecimiento de la economía. Los sectores que jalonaron fueron comercio, industrias manufactureras y actividades artísticas.