El comandante de las Fuerzas Militares, mayor general Helder Fernán Giraldo, confirmó que la masacre del pasado lunes, que dejó cuatro personas muertas en Puerto Asís, Putumayo, obedecería a disputas entre bandas.
El alto comisionado para la Paz de Colombia, Danilo Rueda, pidió a las disidencias de las FARC que se enfrentan en el departamento sureño de Putumayo, fronterizo con Ecuador y Perú, que cesen la “violencia inútil” que dejó 18 combatientes muertos el fin de semana.
Las autoridades colombianas incautaron 6 máquinas amarillas y 6 unidades productoras mineras en el Putumayo, que eran utilizadas para la producción de cerca de 18 kilos de oro mensuales, que tendrían un costo en el mercado ilegal de 5.000 millones de pesos.
Los cultivos de coca en Colombia crecieron un 43 % en 2021, año en que fueron registradas 204.000 hectáreas sembradas mientras que en 2020 esa cifra fue de 143.000 hectáreas.
El jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia al proceso de paz, Carlos Ruiz Massieu, pidió ante la ONU, que se de una “investigación exhaustiva”.
A pesar de las versiones que han surgido del operativo realizado en Putumayo, el comandante del Ejército, reiteró que los muertos hacían parte de la estructura criminal.
Un equipo especializado de la Fiscalía fue designado por el fiscal general Francisco Barbosa para determinar qué ocurrió en la vereda El Remanso, de Puerto Leguízamo.