No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
En general, la mayor parte de los sectores presentan un desempeño positivo en resultados. Se destaca el crecimiento de las utilidades netas en 2017 en un 39,72 %, totalizando $1.17 billones.
Su constante progreso, crecimiento económico, su consolidación en temas educativos, un PIB que se fortalece cada vez más y el emprendimiento de sus pobladores, hacen de Santander una región competitiva y con un futuro halagador.
$410.556 millones al año, aproximadamente, dinamiza el sector palmero de Santander. Son 84.233 hectáreas sembradas y una producción de 201.778 toneladas de aceite.
Ser el instrumento gestor de un parque empresarial que genere riqueza y desarrollo sostenible para la región de Santander, esa es la razón de ser de la ZFS, afirma Nívea Santarelli.
La esperanza de una infraestructura vial que impulse la competitividad de Santander está sembrada en los proyectos de Cuarta Generación (4G) de Concesiones Viales, que el Gobierno Nacional ejecutará en este territorio. Son alrededor de 915 kilómetros de vías en óptimas condiciones.
Su primer biodigestor se encuentra ubicado en Caloto, Cauca, y produce energía para su granja Egipto. Se espera que en Santander se replique esta exitosa iniciativa.
Este empresario bumangués ha vivido la mitad de su vida en Europa trabajando con firmas como BMW. En Colombia crea Human Bionics, una empresa dedicada a la automatización y creación de dispositivos médicos y tecnológicos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas.