En el Congreso de Naturgas, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, insistió en que la postura del Gobierno Petro es la eficiencia mediante el recobro mejorado y evadió las preguntas sobre no firmar nuevos contratos de exploración de hidrocarburos.
Según el informe, las reservas probadas de petróleo pasaron de 2.039 millones de barriles en 2021 a 2.074 millones de barriles en 2022. La relación de reservas probadas/producción es de 7,5 años. Una caída frente a los 7,6 años entre 2020 y 2021. 7% de las reservas probadas de petróleo del país están en Santander, según el último informe de la ANH. Cayeron las reservas de petróleo y gas en Colombia entre 2021 y 2022.
Desde noviembre del 2022 se registra una tendencia a la baja en el número de taladros activos, pasando de 155 equipos a 126 en abril de este año (-19 %). Además, según la publicación, se esperaría que este número disminuya en otros siete equipos para julio del presente año.
Nelson Castañeda, presidente de Campetrol, dirigente gremial del sector de hidrocarburos, revela que la transición energética ideal para Colombia es la que tiene un precio razonable, en la que el país no pierda su autoeficiencia energética y que sea coordinada y armónica.
Este cambio de postura de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, se da mientras asiste a su primera conferencia de resultados al corte del primer trimestre de 2023 con analistas y medios de comunicación.
Corficolombiana revela que como proporción de la producción anual las reservas bajaron de 8,1 a 7,1 años desde el 2009 para el caso del crudo. En términos de gas la caída ha sido más profunda, cayendo de 13,9 a 8 años desde el 2011.
Grupo Ecopetrol reveló que, en el primer trimestre del 2023, registró utilidades netas por $5,7 billones, ingresos por $38,9 billones, y una producción promedio de 719 mil barriles por día.
Acciones de Ecopetrol no repuntan tras pagar dividendos, y su caída se ha prolongado durante estas semanas. La capitalización pasó de $102 billones a $85 billones en dos semanas.