Los representantes a la Cámara Juan Carlos Lozada y María Fernanda Carrascal radicaron un proyecto de ley para que los empleadores se hagan cargo de la alimentación de los trabajadores.
La Función Pública asesorará al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, para que pueda desarrollar el proceso de formalización laboral, con el que se busca que miles de madres comunitarias tengan garantías laborales.
La pandemia marcó una reducción notoria sobre la oferta de vivienda, con un aumento en los costos de producción y construcción. A pesar de este panorama, hay familias que están interesadas en vender y comprar casa.
Las mujeres trabajaron para una empresa contratista del Instituto de Salud de Bucaramanga, Isabu. Algunas también prestaron sus servicios en Centros de Salud.
La protesta se replicó en varias ciudades de, al menos, 17 de los 13 estados del país, según información compartida en las redes sociales por organizaciones gremiales.
En un intento por evitar que las medidas económicas del gobierno del presidente Gustavo Petro afecten gravemente el bolsillo de las clases baja y media en Colombia, se han desligado para el 2023 varios cobros del incremento que venían teniendo año tras año con base en el incremento del salario mínimo.
“Todo está muy caro”. Esa sensación coincide con la realidad porque, en condiciones normales, la inflación no debería superar el 3%. Aún así, hoy día está en un desbordado 12,5%.
Listo el borrador del decreto. El documento de 47 páginas plantea modificar artículos del Decreto 2555 de 2010 para desvincular elementos del mínimo y calcularlos en Unidad de Valor Tributaria (UVT).