Tres de las bancadas más grandes del retiraron su respaldo a la polémica reforma a la salud que presentó la ministra Carolina Corcho, Fesarrollo concluyó que en este momento no es necesaria una reforma a la salud en el país y los gremios de las EPS continúan haciendo reparos al proyecto. De es hablamos en este episodio de El Bolsillo.
Fedesarrollo propuso 10 puntos clave para la aplicación de la reforma a la salud en Colombia. Pero advirtió que esta iniciativa no se necesita en este momento, como la propuso el Gobierno de Gustavo Petro.
El centro de investigación Fedesarrollo aseguró que en Colombia no se necesita una reforma a la salud en este momento. Mas bien presentó una propuesta para mejorar el sistema de salud. Además, solicitó ponerle impuestos a la cerveza, vapeadores, cannabis recreativo y juegos de suerte y azar.
La ministra de Salud, Carolina Corcho, defendió su proyecto de reforma del Gobierno Petro en el foro de la Andi. Sostuvo que las EPS tienen un poder dominante que hay que distribuir en Colombia.
El Día Mundial del Riñón, el pasado 9 de marzo, se creó para generar conciencia entre la población para detectar de forma precoz enfermedades relaciones con este órgano vital.
La reforma a la salud ya ha recibido reparos de su ejecución de casi que todos los gremios del país. Incluso, desde la misma casa presidencial, personajes del gabinete ministerial han demostrado su descontento con la reforma.
Aunque la ministra de Salud, Carolina Corcho, afirmó que la reforma construirá sobre lo construido, Gestarsalud, el gremio de las EPS, considera lo contrario y cree que se destruirá el sistema actual.
Horas antes de que el Gobierno Nacional radique ante el Congreso de la República la reforma a la salud, la ministra Carolina Corcho afirmó que se va a "construir sobre lo construido", dando un parte de tranquilidad antes de conocer el articulado final.
A partir de Ley 100, en 1993, los profesores y profesoras en Colombia tienen un régimen especial de salud, que a lo largo de estas décadas ha presentado falencias. Expertos consideran que la reforma a la salud debe incluir este punto para darle solución.