Las cifras recién entregadas por el Dane ratifican la importancia de reestructurar el modelo operativo del Sistema Integrado de Transporte Masivo que opera en el área metropolitana de Bucaramanga.
Dejar la carrera 33, desde la Avenida Quebrada Seca hasta la calle 64, para uso privilegiado del transporte público es una de las propuestas para mejorar sus condiciones de operación. Aquí le explicamos las ventajas y desventajas de este proyecto.
El Gobierno Local ha establecido la llegada de la flota eléctrica como una necesidad para superar la crisis del transporte público masivo. El Banco Mundial realizará visita a la ciudad.
Expertos en movilidad y transporte hablaron con Vanguardia de esta crisis que empezó a moverse sin freno, desde hace casi una década, en el territorio metropolitano.
Un mes después de que MetroCali asumiera la operación de recaudo y control del Sistema Integrado de Transporte Masivo, Sitm, Metrolínea entregó detalles de la forma en como se finalizó el contrato de concesión con Transporte Inteligente S.A., Tisa.
Este vehículo, el primero de su tipo en vincularse a la flota operativa del Sistema Integrado de Transporte Masivo, cubrirá la ruta T2 cuyo trazado va desde la Estación Lagos hasta la Estación Quebradaseca.
Vanguardia conoció en primicia que se trata de un plan de contingencia implementado por Metrolínea tras la salida de la Sociedad Tisa (Transporte Inteligente S.A.), como operador de recaudo del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Bucaramanga.
El Área Metropolitana de Bucaramanga se encargó de confirmar que Transcolombia se encargará la operación de las rutas; además, es una decisión que se da para atender solicitudes de los líderes de la Comuna 17, en Bucaramanga.