Bucaramanga hace parte de las cinco rutas estratégica de la aerolínea Latam. Vanguardia conversó con Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia, sobre el panorama económico, la crisis aérea y las proyecciones de la compañía para el mercado doméstico.
En abril la variación en el movimiento de pasajeros en vuelos nacionales tuvo una caída del 21 %, al compararse con el mismo mes de 2022; en mayo, del -17 %; y en junio, del -15 %.
Un análisis de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reveló que los visitantes no residentes entre enero y junio de 2023 alcanzaron los 2’705.474, lo que representa un aumento del 34,3 % en comparación con el primer semestre de 2022.
En junio de 2023 se registraron 4.763 frecuencias semanales directas, es decir, un 16% menos que las 5.700 del mismo mes en 2022. Dentro de los destinos más afectados se encuentran Sincelejo, San Andrés, Montería, Pereira y Cartagena.
Viajala.com.co, Kayak y Atrápalo indicaron que la isla de San Andrés ha sido el territorio turístico en el que más se han aumentado los precios de los tiquetes para visitar.
La aerolínea de bajo costo Wingo arrancó sus operaciones áreas entre Bucaramanga y Bogotá, con cuatro frecuencias semanales, operando los lunes, miércoles, viernes y domingos.
Eduardo Lombana responde a los cuestionamientos al modelo de las aerolíneas de bajo costo tras lo ocurrido con Ultra y Viva y dice que el foco de Wingo es asegurar la solidez financiera.
La aerolínea de bajo costo, que no se integró con Avianca, ha dejado de operar un total de 46 trayectos y 26 destinos, entre ellos siete internacionales. Sin embargo, a la fecha de cesar operaciones, tenía tan solo 16.