Con la reforma laboral del Gobierno Petro, la jornada nocturna pasará de las 9:00 de la noche a las 6:00 de la tarde y se extenderá hasta las 6:00 de la mañana.
EPM informó que en la mañana de este jueves, mientras realizaban labores de mantenimiento en el embalse de la central Hidroituango, tres trabajadores (dos pertenecientes a la Asocomunal de Sabanalarga y un funcionario de EPM) tuvieron un accidente y están desaparecidos.
Hoy el Ministerio de Trabajo radicará la reforma en el Congreso. Pero su articulado, de acuerdo con analistas, no ataca la informalidad laboral, ni da soluciones efectivas para reducir las condiciones precarias de estos trabajadores en Colombia.
Los representantes a la Cámara Juan Carlos Lozada y María Fernanda Carrascal radicaron un proyecto de ley para que los empleadores se hagan cargo de la alimentación de los trabajadores.
El área metropolitana de Bucaramanga registró una tasa de informalidad del 43,9 % para el trimestre analizado, lo que representó una reducción de 3,8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2022, cuando se ubicó en 47,7 %.
Mintrabajo de Colombia confirma que el 16 de marzo se radicará reforma laboral ante el Congreso. La ministra insistió en que el centro de la iniciativa será la estabilida laboral y por esa misma línea los contratos a termino indefinido.
A partir del próximo 15 de julio comenzará a regir la reducción de la jornada de trabajo de los colombianos, una medida que busca aumentar la calidad de vida de los trabajadores y que esto influya en su rendimiento laboral.
Fenalco reveló que el 55 % de los empresarios haría ajustes relacionados con la reducción de nóminas y disminución de personal, si se aprueba la reforma laboral como está en el borrador que se conoció esta semana. Otro 27 % de comerciantes evitaría al máximo la contratación de nuevo personal.
Recargo nocturno desde las 6 p.m., pago adicional en días festivos correspondiente al 100% y reducción de la semana laboral a 40 horas son algunos puntos que plantea la reforma laboral.
El borrador de la reforma laboral del Gobierno Petro propone varias modificaciones para los despidos injustificados. Entre los cambios se debate cuáles deberían ser los montos y las tablas de pago cuando una empresa decide despedir a un trabajador en Colombia de manera injustificada.