El Gobierno de Panamá anunció este viernes que analiza el posible cierre de su frontera terrestre con Colombia, ante el aumento de cruces ilegales de migrantes por la selva del Darién.
La emprendedora venezolana no anticipaba el éxito de su emprendimiento que se posicionaba cada vez más. Después de dos años, ya tenía su propio local, máquinas para la elaboración de la masa, había incluido nuevos productos y tuvo que contratar empleados por la gran demanda que generaba.
Autoridades tunecinas recuperaron un total de 23 cuerpos de personas migrantes durante el fin de semana frente a la costa de Sfax, principal punto de partida de la migración irregular a Europa, mientras otras 44 continúan todavía desaparecidas.
Varios grupos de migrantes recién llegados a Nueva York pasaron la noche del sábado a la intemperie y en autobuses aparcados frente a un hotel de Manhattan que se está usando para darles alojamiento y que, según las autoridades, se quedó sin espacio.
Estados Unidos y Colombia han acordado poner en marcha un programa piloto de seis meses con el objetivo de facilitar la migración regular hacia el país norteamericano y otras naciones, como España y Canadá, informó este domingo la Casa Blanca.
Un avión con un total de 115 migrantes venezolanos varados desde hace semanas en la frontera de Chile con Perú partió el pasado domingo hacia Venezuela, como parte de un programa gubernamental de repatriación impulsado por el Gobierno de Nicolás Maduro.
El 62 % piensa quedarse de manera indefinida para construir un proyecto de vida. La historia de Lilianis Beatriz Rodríguez, una migrante venezolana, es el testimonio para abordar cómo prevenir los discursos estigmatizantes y cuál es el aporte de los migrantes la economía.
87.390 migrantes irregulares cruzaron la insegura selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, durante los meses de enero, febrero y marzo de 2023. Esta cifra es siete veces más que en el primer trimestre de 2022, según el Servicio Nacional de Migración (SNM).
La Administración demócrata ofrecerá 30.000 permisos humanitarios mensuales para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos que tengan un patrocinador en Estados Unidos.