El Área Metropolitana de Bucaramanga, como autoridad competente, se refirió a la sanción que la Supertransporte le impuso a Beat, Didi y Cabify por incumplir la normativa vigente.
Vanguardia le cuenta en detalle cómo será el desarrollo de esta jornada, en la que por primera vez participarán los cuatro municipios. Los ciudadanos tendrán que bajarse de su vehículo particular y optar por el transporte público o medios alternativos para movilizarse.
Dejar la carrera 33, desde la Avenida Quebrada Seca hasta la calle 64, para uso privilegiado del transporte público es una de las propuestas para mejorar sus condiciones de operación. Aquí le explicamos las ventajas y desventajas de este proyecto.
Vanguardia conoció los avances de la actualización del Plan Maestro Metropolitano de Movilidad, que adelantan el Área Metropolitana (AMB), Findeter y la Alcaldía de Bucaramanga. Esta información da ‘luces’ del modo en que nos movilizamos.
Expertos en movilidad y transporte hablaron con Vanguardia de esta crisis que empezó a moverse sin freno, desde hace casi una década, en el territorio metropolitano.
En medio de la crisis del transporte público, el AMB confirmó que la tarifa para 2022 de TPC, Metrolínea y Taxi subirá $100, el recargo nocturno se mantendrá, y entre $300 y $500 incrementará la tarifa desde y hacía el aeropuerto.
Se trata permisos transitorios otorgados a las empresas del transporte público colectivo para que transiten por rutas que se le habían adjudicado a Metrolínea, pero que hoy se encuentran ‘en vilo’ por la aguda crisis de Movilizamos S.A.