Un turista exigió una indemnización a un hotel en la región china del Tíbet (oeste) después de hospedarse en una habitación en la que había un cadáver debajo de la cama.
Durante el primer trimestre de este año salieron del país 1.188.258 colombianos, lo que representó un aumento del 12 %, respecto al mismo periodo de 2022. Los principales destinos de viaje por motivos de turismo, eventos y negocios fueron Estados Unidos, México, España, Panamá y República Dominicana.
Colombia pasó de 5.462 frecuencias semanales directas en vuelos nacionales en abril de 2022, a 4.713 en abril de 2023, lo que equivale a una disminución del 14 %. Hay cerca de 18 rutas aéreas que, tras la suspensión de actividades de Ultra Air y Viva Air, no cuentan con conexión directa.
Las mordeduras de serpientes generalmente ocurren en las extremidades, este es el primer caso sobre envenenamiento de los genitales que se registra en el mundo.
Las cuentas de ocupación hotelera entre Gobierno Petro y Cotelco no cuadra. Este gremio confirmó que hubo una disminución entre 7,4 y 15,5 puntos porcentuales. San Andrés estuvo entre las más afectadas. Mientras que Mincomercio habla de un incremento por el orden del 5 %.
Según la Secretaría de Cultura y Turismo de Santander, ingresaron 31.800 personas a Panachi y el Cerro del Santísimo. Las agencias de viajes reportaron alta demanda en deportes de aventura, turismo cultural y de naturaleza. Y se movilizaron 245.906 vehículos en el territorio santandereano.
El cese de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air y la eliminación del IVA preferencial del 5 % que volvió a situarse en el 19 % tienen ‘en jaque’ a los sectores del turismo y hoteles, que vieron cómo en Semana Santa del 2023 se redujeron los viajes y la caída en visita de turistas y ventas.
La crisis aérea que vive Colombia, que se inició a pocos días de Semana Santa; más la inflación de los precios de hoteles, ya que desde el 1 de enero esta actividad dejó de estar exenta de IVA, provocaron grandes pérdidas para el comercio, hoteleros y agencias de viajes por falta de turistas.
Cuando se pensaba que el sector aéreo en Colombia volvía a tomar vuelo después de la pandemia, la crisis de las aerolíneas de bajo costo Viva Air y Ultra Air pusieron contra las cuerdas el modelo económico de promociones y tiquetes baratos, dejando al turismo afectado así como a pasajeros.