En este momento, Colombia tiene una oferta muy limitada de vehículos eléctricos e híbridos de manera que restringir y/o eliminar los beneficios indicados en el artículo 3 del Decreto 2051 de 2019 podría obstaculizar la transición energética y limitar las opciones disponibles para los consumidores interesados en adquirir vehículos más limpios y eficientes, recalca el gremio.
De acuerdo con cifras del Runt y cálculos de Andemos, en mayo se registraron 15.695 vehículos nuevos en Colombia, 30 % menos que durante el mismo periodo del 2022 cuando se registraron 22.435 unidades. En el acumulado, se contabilizan 76.434 (-24 %) vehículos nuevos.
Las plataformas virtual y presencial para que los propietarios de vehículos matriculados en el departamento se pongan al día con este tributo siguen habilitadas y hay dos descuentos vigentes.
La idea de restringir la movilidad a los vehículos particulares y motos durante horas determinadas en la vía principal de Cabecera y habilitarla sólo para Metrolínea, Transporte convencional y taxis generó opiniones divididas en la comunidad.