El Departamento de Estado de Estados Unidos canceló la visa del hasta hoy embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti. Esta determinación se da justo en medio del escándalo de 'chuzadas' en la Casa de Nariño.
Tal como había anunciado la embajada de Estados Unidos en Colombia a inicios de abril, desde este martes empezaron a regir nuevas tarifas para la solicitud de la mayoría de visas. Se trata del primer incremento que el documento tiene desde 2014 y se hace, según dijo la autoridad, para recuperar los costos de servicios prestados por la Sección Consular.
Diez multinacionales que compiten por una licitación de $500 mil millones. Advierten que Cancillería podría estar favoreciendo a un viejo contratista del Estado que, además, ha sido criticado por Petro.
Por cuenta del aumento de estructuras criminales y el recrudecimiento del conflicto armado en el país, el Departamento de Estado les pide reconsiderar sus visitas a Colombia.
Viajar a Estados Unidos es para muchos el sueño de su vida. Lograrlo, pese a tener el dinero, no es una tarea fácil, pues se necesita la obtención de la visa, documento que se tramita sin ninguna certeza.
Washington ha decretado que este mes llegará a su fin la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus, por esto desde el 11 de mayo se eliminaría el requisito de la vacuna contra el covid-19 para viajeros.
La Cancillería además dio a conocer que si bien Colombia, al igual que todos los países, aplica soberanamente la capacidad para decidir sobre la aprobación o negación de visas, el porcentaje general de aprobación de visas es del 92,4%.
El Gobierno de EE.UU. invitó a los colombianos que en el momento del trámite, se solicite el documento a requerir de manera correcta para evitar rechazos.