La principal razón de este fenómeno global es el alza de las tasas de interés que encareció el crédito hipotecario, como medida para contener la inflación, no una recesión, como lo señaló el senador Arias.
La reciente Encuesta de Calidad de Vida (ECV) del Dane reveló que el arriendo se volvió la modalidad más utilizada en Colombia para vivir o la opción más fácil para tener un techo: en Santander, cinco de cada 10 hogares viven en alquiler.
El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, destacó la adición de 1 billón de pesos para ‘Mi Casa Ya’. El anuncio fue hecho por el Gobierno para revertir la tendencia.
Desde la ciudad de Pasto, el presidente Gustavo Petro anunció que habrá más recursos en Colombia para fortalecer el programa de ‘Mi Casa Ya’, con una adición presupuestal en el 2023 de $1 billón.
Las fechas importantes a tener en cuenta este mes para el programa inician en este lunes 10 de febrero, pues se abre la plataforma para las nuevas inscripciones de personas que deseen adquirir el subsidio en www.minvivienda.gov.co.
Para el superintendente, las obras que adelanta Comfenalco Santander “son un ejemplo, no solo para las demás cajas de compensación, también para el país, porque esto es lo que se requiere para generar alegría, bienestar y amor social que necesitan todas las familias de los trabajadores y trabajadoras”.
El ajuste a los subsidios del programa Mi Casa Ya dejaría por fuera a los hogares de esta franja poblacional. Camacol pide que se garanticen recursos por $3,3 billones.
Existe mucho optimismo por parte del Comité Productores de Acero de la Andi para que desde el sector de la construcción se aporte en la generación de empleo y la reactivación de la economía en el país.