Tras el anuncio de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en el que oficializaron la apertura de una investigación en contra de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano (Dimayor) y 29 clubes por “comportamientos que podrían obstaculizar el desarrollo del fútbol femenino en Colombia”, el ente que rige la disciplina en el país convocó a una conferencia de prensa extraordinaria en la ciudad de Bogotá para pronunciarse al respecto.
En esta, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, leyó en primera instancia un comunicado, en el que señaló el compromiso del fútbol colombiano con la profesionalización de la rama femenina.
Lea también: ¿Por qué la SIC abrió investigación y formuló cargos contra la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol?
“La Dimayor, los 36 equipos profesionales y la FCF hemos cumplido nuestro compromiso con el fútbol femenino desde 2017. Muestra de ello son los resultados deportivos a nivel internacional”, señaló Jaramillo.
Habla Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor. pic.twitter.com/08MTrmfOjj
— Win Sports TV (@WinSportsTV) September 22, 2023
De igual forma, resaltó que "estamos a la espera de ser notificados para pronunciarnos de fondo. Somos respetuosos de las autoridades, por lo que atenderemos todos sus requerimientos".
El dirigente fue claro y mencionó que una vez conozcan a fondo los argumentos expuestos por la SIC, procederán a exponerlos desde el punto de vista de los organismos que rigen al fútbol en el país.
“Una vez conozcamos los argumentos de fondo expuestos por la SIC sobre el fútbol femenino, procederemos a exponer nuestros fundamentos técnicos y jurídicos que, a nuestro juicio, desvirtúan cualquier señalamiento que pueda formularse sobre este particular. En días pasados nos reunimos con el viceministro de trabajo, Edwin Palma, y aceptamos su invitación para iniciar una mesa de diálogo con Acolfutpro, solicitud que atenderemos cuando el Ministerio lo determine”, agregó Jaramillo para posteriormente, responder las inquietudes de los medios de comunicación.
Lea también: Atlético Bucaramanga es investigado por posible patrocinio ilegal
Entre las respuestas, aprovechó la oportunidad para emitir un parte de tranquilidad sobre los rumores que señalan que la selección Colombia se puede ver afectada en las Eliminatorias.
“Desde ningún punto de vista se ha considerado, son especulaciones de los medios. Vamos a seguir trabajando en nuestro proyecto deportivo a nivel Federación en todos los niveles, no solo Selección de mayores. Los procesos tiene un buen fin, hemos clasificado a la mayoría de torneos”.
Lea también: Primer 'descabezado', Gabriel Carrillo, gerente deportivo, confirmó su salida de Atlético Bucaramanga
También resaltó, que los altos directivos de los organismos del balompié nacional, no consideran que lo que está sucediendo sea una persecución por parte del Gobierno.
“No consideramos que sea una persecución por parte del Gobierno, pero sí que algunas entidades del Gobierno, que actúan separadamente y de forma desorganizada, no han sido conscientes de la dimensión de lo que están haciendo y el impacto que puede generar en el fútbol colombiano. Somos respetuosos de las decisiones administrativas y usaremos los medios jurídicos a nuestro alcance para demostrar que esas consideraciones son equivocadas”, concluyó.