miércoles, 06 diciembre 2023
viernes 22 de septiembre de 2023 - 10:54 AM

Fútbol colombiano

¿Por qué la SIC abrió investigación y formuló cargos contra la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol?

Entre los clubes investigados aparecen Atlético Bucaramanga, Atlético Nacional, Millonarios, América y Cali.

La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, inició una investigación y formuló pliego de cargos contra la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol por la presunta cartelización salarial de la Liga Femenina en Colombia.

Para este viernes, la entidad citó a una rueda de prensa en la que expondrá los cargos y los hallazgos en la investigación a 32 clubes del fútbol profesional.

Lea también. ¡Atención! Miguel Ángel López fue atracado y secuestrado por unas horas

Según comentó Carlos González Puche, de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, (Acolfutpro), la SIC decidió abrir de oficio una investigación por la presunta “construcción de un sistema de discriminación y limitación la libre competencia económica del fútbol femenino en Colombia”.

Por esto, la entidad, que inició visitas a los clubes desde marzo pasado, decidió formular pliego de cargos para que los representantes legales de los clubes y la Federación respondan por el presunto delito de “cartelización salarial de la Liga Femenina”.

¿Por qué la SIC abrió investigación y formuló cargos contra la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol?

Los clubes a los cuales la Superintendencia cita tanto de la categoría A como de la B, son Once Caldas, Santa Fe, Pasto, Deportes Tolima, Junior, Independiente Medellín, Atlético Nacional, Millonarios, Deportivo Cali, Envigado, Alianza Petrolera, Chicó, Bucaramanga, Unión Magdalena, Huila, Pereira, La Equidad, Real Cartagena, Real Santander, Cúcuta, Patriotas, América, Atlético FC, Fortaleza, Orsomarso, Bogotá, Cortuluá, Llaneros y Deportes Quindío.

Lea también. Atlético Bucaramanga es investigado por posible patrocinio ilegal

Entre las cosas que están investigando es la presunta estandarización del modelo contractual con las jugadoras. De igual manera, la presunta tabla de niveles y topes salariales para las jugadoras y finalmente la renuencia a recibir fondos del Gobierno para la promoción y el desarrollo del fútbol femenino en Colombia.

Así mismo, el contrato discriminatorio con Win Sports, que transmitiría solo un partido de la Liga Femenina en cada jornada.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también