miércoles, 29 noviembre 2023
lunes 14 de agosto de 2023 - 12:00 AM

Competitividad

Emprendimiento: el eslabón que impulsa la economía regional

El emprendimiento abandera el crecimiento económico y la generación de empleo en Santander. Así lo constatan las 14.867 nuevas empresas creadas en 2022 enfocadas, en un alto porcentaje, en el sector Comercio, Hoteles, Restaurantes e Industria Manufacturera.

Por naturaleza, el emprendimiento juega un papel crucial en el desarrollo económico y social de un país, sus razones son múltiples pues contribuye a la creación de empleo, fomenta la innovación, la competitividad, diversifica la economía, genera ingresos y, por ende, suscita un futuro económico sostenible.

Estos factores han sido tangibles en Santander, pues las cifras de emprendimiento vienen creciendo paulatinamente desde hace 10 años, hecho que apalanca el fortalecimiento de las empresas de la región. “Ni siquiera la pandemia detuvo el espíritu emprendedor de los y las santandereanas, pues aún en los años 2020 y 2021 el total de nuevas empresas continuó creciendo. Hoy, uno de cada cuatro emprendimientos genera al menos un empleo directo diferente al del emprendedor”, señala Ismael Estrada Cañas, director del Centro de Información Empresarial, CIE, de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Este eslabón de la economía en constante evolución exige a los emprendedores ser flexibles, adaptarse y competir en un mercado cada vez más exigente y cambiante. Por esto, algunos de los aspectos determinantes para que una idea de negocio pueda ser consolidada radica en invertir en formación y tiempo para que la idea florezca, además de gestionar diversas formas de recursos económicos para introducirle a la iniciativa.

Para Carolina Barrios, máster en Dirección de Marketing y mentora experta en emprendimiento, “se requiere generar una verdadera cultura de emprendimiento e intraemprendimiento, en Colombia y, especialmente, en Bucaramanga se requiere implementar metodologías que han sido exitosas en otros países, además de integrar de forma más cercana al empresario para que se puedan generar redes de ángeles inversores que apoyen las ideas nacientes hasta poder convertirlas en negocios rentables y escalables”.

No es un secreto que en el camino los desafíos son latentes para los emprendedores, aspectos personales, económicos y de relacionamiento con el entorno frenan, en muchas ocasiones, la consecución de la iniciativa de negocio, sin embargo, un mayor fortalecimiento que dinamice la alianza universidad – empresa – Estado permite a estos ejes dar soporte para que se incuben con éxito las ideas de emprendimiento.

Hecho a pulso

Santander sobresale a nivel nacional por el incremento de establecimientos de gastronomía que hoy suman por lo menos 6.400 restaurantes ubicados en los 79 de los 87 municipios en los que tiene jurisdicción la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Se destaca el empoderamiento de cada empresario que, con una apuesta auténtica en su menú, marca la diferencia en el sector.

En esta robusta cifra sobresale Camacho’s Severa Burger, una cadena de restaurantes santandereana que nació como un emprendimiento en 2015 y actualmente se ha transformado en una mediana empresa, con 60 empleados internos trabajando a término indefinido y cinco puntos en Bucaramanga y uno en Bogotá. El arduo esfuerzo, la dedicación, la disciplina y el amor por el servicio, han garantizado su estabilidad en el mercado.

“Tenemos como pilar innegociable que todos nuestros clientes vivan la mejor experiencia gastronómica tanto en Bucaramanga como en Bogotá, esto abarca la calidad de nuestros productos, es nuestro ADN contar con insumos y preparaciones propias de la marca que han determinado cualidades únicas en el mercado gastronómico, además de la cultura organizacional fundamentada en oportunidades y ambiente laboral sano”, expresa José Manuel Camacho, fundador Grupo Empresarial Camacho’s.

El mayor desafío superado por esta empresa fue la apertura del restaurante en Bogotá, “es una ciudad con una cultura gastronómica muy diferente. Llevamos desde acá sabores únicos como la mezcla de tártara y piña, combinaciones típicas del paladar búcaro. Logrando ser fieles a nuestras raíces hemos obtenido una respuesta muy positiva por parte de los clientes en Bogotá”, recalca este empresario, quien ha dejado de pensar en vender una hamburguesa, para inyectarle propósito a la vida de las personas que visitan su marca.

El potencial del emprendimiento en Santander seguirá su buen curso siempre que existan estrategias para el fortalecimiento empresarial impartido desde el sector privado o público, pues es un hecho que “el Estado colombiano ha determinado desde lo legislativo el apoyo al emprendimiento, pero estamos lejos de poder dar respuesta a las necesidades de los emprendedores, especialmente por el tema tributario, donde hay un desconocimiento enorme en temas de normatividad que hacen que ellos abandonen el proceso de consolidación empresarial”, puntualiza Carolina Barrios, también consultora empresarial.

La estrategia Ruta F de la CCB ofrece sin costo programas de formación, asesorías personalizadas, espacios de relacionamiento empresarial y comercial, sesiones de mentoría y herramientas digitales especializadas para el fortalecimiento de las empresas.

Por: Jennifer N. Argüello

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también