sábado, 02 diciembre 2023
lunes 14 de agosto de 2023 - 12:00 AM

Competitividad

Santander, con una economía ‘siempre adelante’

El Departamento es la cuarta economía de Colombia, detrás de Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, siendo la industria petrolera su principal actividad económica. A su vez, es la quinta región que más peso aporta en agro, minería y ganadería en Colombia, y la quinta en aportes a actividades secundarias. Veinte años de actividad económica con cambios significativos.

Por: Miguel Orlando Alguero

@MiguelOrlandoAM

Redactor Económico – Vanguardia

Magíster en Estudios Políticos

La actividad económica de Santander ha tenido cambios significativos en los últimos 20 años, experimentando un período de crecimiento económico sostenido, a pesar de la drástica caída del 2020, en plena pandemia, del 8,6 %; y luego su recuperación con un crecimiento del 9,5 %, según cuentas del Dane para el 2021.

Asimismo, el Producto Interno Bruto del Departamento ha crecido a una tasa promedio anual de 4,5 % en los últimos 20 años. Y se compara el PIB del 2000 con el 2021, se registra un aumento significativo del 250 %.

Así hoy en día, tras dos décadas de este siglo, Santander es la cuarta economía de Colombia, detrás de Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, siendo la industria petrolera, concentrada en la provincia Yariguíes, la principal actividad con mayor participación económica. A su vez, Santander es la quinta región que más peso aporta en agro, minería y ganadería en Colombia, y también es la quinta en aportes a actividades secundarias: manufactura y construcción.

¿Cómo llegó Santander a estas cifras en los últimos 20 años? Esto se debe a la expansión del sector manufacturero, particularmente la industria extractiva, empresas de textiles, procesamiento de alimentos y metalurgia, gracias al aumento de la inversión y el acceso a nuevos mercados. También al desarrollo de la industria del turismo, que ahora es una importante fuente de ingresos para el Departamento, gracias a su hermoso paisaje, arquitectura colonial y rica historia.

A su vez, la expansión del sector servicios, que ahora está entre los más grande de la economía de Santander, representando al menos el 60 % del PIB. Este crecimiento ha sido impulsado por la expansión de los sectores de banca, seguros y telecomunicaciones. También se suma la educación y la salud, que han mejorado condiciones de vida a los habitantes de esta región, que se ha beneficiado de su ubicación estratégica en el río Magdalena, que proporciona un enlace de transporte vital a otras partes de Colombia y el Caribe, catalogándose como el ‘corazón logístico’ del país.

Por ejemplo, el sector manufacturero ha sido un importante impulsor del crecimiento económico en Santander, ha crecido a una tasa media anual del 6 % en los últimos 20 años. Mientras que el turismo lo ha hecho por el orden del 8 %, y el sector servicios en el 5%.

A pesar de estos desarrollos positivos, el Departamento aún enfrenta una serie de desafíos, que incluyen altos niveles de pobreza tanto multidimensional como monetaria, y la desigualdad. Además, la falta de inversión en infraestructura, siendo las vías el ‘talón de Aquiles’ de Santander, como se refleja en los tres últimos reportes de competitividad.

Hoy Santander se ‘raja’ en infraestructura vial y sostenibilidad ambiental, con calificaciones inferiores a 5 sobre 10, de acuerdo con el Índice Departamental de Competitividad. Hoy las carreteras, puentes y aeropuertos están en malas condiciones y necesitan mucha inversión de los gobiernos nacional y departamental.

Detallando estos contrastes, Santander, en el 2021, obtuvo una tasa de pobreza monetaria del 13,4 %, dato que todavía es superior a los registrados antes de pandemia. Y el coeficiente de Gini, una medida de la desigualdad, se ubicó en 0,51.

Se espera que la economía de Santander siga creciendo en los próximos años. El Departamento tiene una serie de puntos fuertes, incluida su ubicación estratégica, su mano de obra calificada y sus recursos naturales. Al igual que una clase media que ha crecido significativamente en los últimos años y promete una mayor demanda de bienes y servicios. De esta manera, el futuro de la economía de Santander parece brillante y que debe ser apalancada con inversiones continuas y políticas económicas sólidas, y así convertirse en una de las economías líderes en Colombia.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también