Los empresarios exitosos a través de los años han entendido que la determinación es fundamental para el cumplimiento de sus propósitos en los negocios. Sin embargo, “darse cuenta en el trasegar de la vida empresarial de cuándo somos determinados o qué tanta determinación poseemos es un asunto mucho más complejo”, expresa Laercio Bejarano Reyes, coach empresarial.
En el contexto económico colombiano y, en particular, en Santander, es esencial que los líderes empresariales actúen con determinación e intrepidez para superar los retos y aprovechar las oportunidades que se presentan. Además, deberán estar dispuestos a tomar riesgos calculados y a invertir tiempo, energía y recursos en su negocio para alcanzar el éxito.
Para Luis Miguel Saavedra, gerente Estratégico de Financiera Maicito, “la economía de Santander se ha enfrentado a numerosos desafíos en los últimos años, incluida la disminución de la inversión extranjera y la competencia de las importaciones. Para sobrevivir y prosperar en este entorno empresarial, los líderes necesitan tener una visión clara y una determinación inquebrantable para lograr sus objetivos”.
Se sabe que lo contrario a un empresario con determinación como rasgo de su carácter, es el empresario que en su actuar cotidiano incluye desinterés, vacilación, procrastinación e indecisión. Sabiendo esto, resulta imprescindible identificar aspectos que impulsen la mejora de esta cualidad accionando “el conocimiento de sí mismo (de sus capacidades y limitaciones); la confianza en sí mismo (para entender de lo que es capaz o no) y el pensamiento sistémico (para ser capaz de ver la complejidad de lo simple)”, explica Luis Carlos Caballero, psicólogo, MBA y especialista en Gerencia de Relaciones Humanas.
Este experto añade que en escenarios de alta incertidumbre empresarial, ambientes usualmente conocidos como VUCA (Volatility, Uncertainty, Complexity and Ambiguity), el papel que juega un líder con determinación es el de servir de faro y guía para mantener la calma y la confianza en que siendo flexibles y teniendo un pensamiento crítico y creativo es posible superar las dificultades y ganar participación de mercado.
Es así como los líderes con determinación pueden inspirar a su equipo y motivarlos para que trabajen duro y creen diversas alternativas para superar las adversidades. Al mismo tiempo, la convicción ayuda a los líderes a mantenerse firmes en sus decisiones y a ser persistentes en la búsqueda de sus objetivos, incluso cuando enfrentan barreras.
Pero más interesante que saber que la determinación es una cualidad con logros palpables en la vida empresarial, lo es mucho más conocer el verdadero efecto que tiene la determinación para los resultados de un empresario cuando sus decisiones implican renuncias, esto marca la diferencia. “Actuar, ser flexible y decidir qué no le sirve a la empresa es lo que puede incidir en el logro de metas o propósitos. Decidir qué producto o servicio hay que eliminar del portafolio por baja rentabilidad, qué canal de venta o distribución no deja utilidades o incluso qué personas del equipo de trabajo no aportan; son las decisiones que requieren determinación”, enfatiza Laercio Bejarano.
El empresario determinado, contrario al que no lo es, sabe que el futuro de su negocio u organización está en fortalecer esa habilidad, aprenderla, desarrollarla y volverla parte de su personalidad y carácter. Ir a la vanguardia de su sector será vital para su continuidad en el mercado.
Aspectos para un desempeño con determinación
Luis Miguel Saavedra, gerente estratégico de Financiera Maicito, comparte los siguientes aspectos que, ejecutados con determinación, permiten cumplir objetivos empresariales:
- Una cultura empresarial sólida enfocada en el logro de los objetivos corporativos puede motivar y guiar a los colaboradores para trabajar en esa dirección.
- La comunicación efectiva es esencial para que los colaboradores comprendan los objetivos de la empresa, su rol en la organización y cómo su trabajo contribuye al éxito general.
- Los colaboradores necesitan la capacitación y el desarrollo adecuados para realizar sus trabajos con eficacia. La inversión en el desarrollo profesional de los colaboradores también puede mejorar su motivación y compromiso con la empresa.
- Los líderes empresariales deben proporcionar una dirección clara, definir objetivos alcanzables y motivar a los colaboradores para lograrlos.
- Un ambiente laboral agradable puede hacer que el equipo de trabajo se sienta valorado, es importante fomentar un entorno de trabajo inclusivo y cooperativo que promueva la creatividad y la innovación.
Por: Jennifer N. Argüello