miércoles, 29 noviembre 2023
lunes 14 de agosto de 2023 - 12:00 AM

Liderazgo

Tecnología, sinónimo de eficiencia y nuevos empleos

Creación de nuevos puestos de trabajo en áreas como programación, análisis de datos y fuentes de energía renovables han disparado la productividad y eficiencia en el ecosistema económico a nivel global.

Tras la pandemia, la tecnología ha tomado un papel protagónico en todos los sectores económicos. En el ámbito educativo, por ejemplo, logró modificar el modelo pedagógico con la migración a clases virtuales, entornos digitales de aprendizaje y nuevas formas de adquirir y desarrollar conocimiento.

“La tecnología está teniendo un impacto mixto en la generación de empleo. Por un lado, ha creado empleos nuevos en áreas como programación, ingeniería, inteligencia artificial, robótica, análisis de datos y seguridad informática, entre otros. Por otro, la transición tecnológica ha permitido que muchas industrias puedan optimizar procesos, con miras a generar mayor eficiencia, lo que ha llevado a un desplazamiento de la mano de obra que anteriormente desarrollaba tareas rutinarias, operativas y poco calificadas”, resalta el Consejo Colombiano de Seguridad, CCS.

Transición energética

Y es que no sólo es en el campo de la programación, ingeniería o robótica donde se desarrollan nuevas oportunidades. También, la transición energética ha traído nuevas labores y, por ende, generación de empleo.

Tanto así que en los próximos años la demanda de recurso humano calificado para fuentes de energía renovables será mucho mayor que la oferta. Según la OIT, se supone un aumento de 700 mil nuevos empleos anuales en el sector de las energías renovables, esto a pesar de los estragos ocasionados por el Covid-19.

Son grandes los beneficios de la apropiación de nuevas tecnologías en todos los sectores. Sin embargo, desde la escuela se deben fortalecer mucho más los currículos. El objetivo con esto es que “las nuevas generaciones no sólo compren tecnología, sino que tengan un acompañamiento permanente en el desarrollo de nuevas competencias y habilidades”, explica Ricardo Morales, director General Experis en Manpower Group.

De esta forma, las empresas estarían observando y valorando el talento con el que cuentan sus colaboradores. “Apostando en ellos para satisfacer la nueva demanda utilizando Upskilling y Reskilling, formando a sus empleados para los nuevos roles que se generan por la adopción de nuevas tecnologías, innovación interna y necesidad de nuevas habilidades”, reitera Ricardo Morales.

Mayor capacitación

Actualmente, según Manpower Group, el 81 % de los trabajadores espera tomar programas de capacitación de sus empleadores para ayudar a mantener sus habilidades actualizadas. Mientras que el 65 % de las grandes empresas reportan dificultad para cubrir los roles que requieren.

Si algo es cierto es que las TIC han revolucionado el entorno laboral. La cuarta revolución ha mostrado alternativas interesantes para el avance de la fuerza trabajadora. Ejemplos claros de esto son compañías tecnológicas a la vanguardia como Rappi con entregas y domicilios, Nequi, Daviplata y Dale en el sector financiero, y Platzi, como plataforma de e-learning.

Desde su experiencia, para GTD, compañía de telecomunicaciones y servicios TI, “la adopción de la tecnología se convierte en un elemento esencial para las empresas y el desarrollo de los negocios en general”.

Todo se debe a que el uso de herramientas tecnológicas lleva a manejar cuatro frentes fundamentales en una organización: mejorar la eficiencia y la productividad, facilitar la toma de decisiones, mejorar la experiencia al cliente y proporcionar una ventaja competitiva.

“Todo proceso de transformación digital es, ante todo, un proceso de transformación. Y eso está directamente relacionado con la cultura de la empresa. Entonces, se vuelve fundamental preparar a nuestras personas y procesos, ya que no importa la cantidad de tecnología que podamos incorporar al negocio si nuestros equipos no están preparados para recibirla. La prioridad debe estar en el acompañamiento y la gestión del cambio, tanto en una migración hacia una empresa de tecnología como en cualquier proceso de transformación digital”, puntualiza Fernando Maturana, gerente General de GTD, compañía con más de 40 años en el mercado.

El empleo mundial en el sector de las energías renovables alcanzó los 12,7 millones de puestos de trabajo, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, OIT (septiembre de 2022).

Tecnología vanguardista que genera empleo

Promover formación y capacitación continua: Es necesaria para mantenerse al día con las nuevas tecnologías y adquirir competencias que se traduzcan en mayor productividad.

Fomentar colaboración y trabajo en equipo: La tecnología puede automatizar algunas tareas, pero no puede reemplazar la creatividad y el pensamiento crítico humano.

Fomentar la investigación, el desarrollo e innovación (I+D+i): La investigación y el desarrollo son fundamentales para innovar y generar tecnologías que pueden crear nuevos puestos de trabajo.

Desarrollar estrategias de reconversión laboral: Se deben identificar habilidades y competencias necesarias para los nuevos trabajos, ofrecer programas de formación y capacitación, establecer programas de reconversión laboral y fomentar la colaboración entre empresas y trabajadores para garantizar una transición laboral exitosa.

Por: Paola Reyes Bohórquez

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también