jueves, 28 septiembre 2023
martes 21 de marzo de 2023 - 5:45 AM

Expectativas en sector del acero pese a desaceleración de vivienda

Desde el sector del acero se tienen grandes expectativas y se espera que haya un crecimiento positivo y se destaca el comportamiento de Santander y la zona Oriente, pese a que recientemente Camacol dijo que la construcción presenta una desaceleración.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Un reciente informe entregado por el presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, Guillermo Herrera, da cuenta que el panorama de la vivienda en Colombia, a febrero de 2023, presenta fuertes señales de desaceleración y signos de alerta que se deben atender de manera oportuna.

Herrera recordó que la desaceleración del sector de la construcción afecta a varios sectores, ya que es la columna vertebral de la vivienda en Colombia, así como la generación de empleo.

Uno de los sectores que se vería afectado sería el del acero y en diálogo con Vanguardia, María Juliana Ospina Serrano, directora del Comité Productores de Acero de la Andi, hizo referencia a la manera como se vería afectada esta cadena productiva.

Ospina Serrano explica que los buenos resultados de las ventas de años anteriores se deben convertir en iniciaciones de proyectos de vivienda, que es donde más se consume acero, pues va a apalancar como el decrecimiento en el Producto Interno Bruto que se proyecta para el 2023 o tan solo digamos que el crecimiento del 1.1 % que está proyectando el Banco de la República y el Fondo Monetario Internacional para la economía colombiana.

Recuerda la directora del Comité Productores de Acero de la Andi, que como productores de acero casi el 95 % del producto que se fabrica que son los aceros largos es consumido o es demandado por el sector de la construcción, por tanto ve muy positivo que el sector de la construcción se mantenga en buenas cifras.

Sin embargo, al parecer este es un año donde no va a ver mucha gente comprando vivienda. ¿Cuál es la expectativa?

“Creo que sin duda el Gobierno debe continuar con la política pública que ha venido desarrollando con Mi Casa Ya”, además, la ministra anunció que va a continuar con este proyecto que claramente le hará unos ajustes, porque lo que ellos están buscando es ampliar un poco su cobertura y llegar a zonas de la ruralidad, pues pensaría que eso es generar mucho más equidad para los colombianos”.

Además, precisa que en cifras internas de producción de acero se tiene proyectado crecer un 5 %, y eso lleva a tener una utilización de la capacidad instalada de alrededor de un 65 %, es decir, se tendría un 35 % de capacidad ociosa por si llega a haber una sobredemanda de acero, el país podrá soportarla.

“Asimismo, como industria creemos en el país, creemos en el desarrollo y esto es una apuesta nueva que sin duda tenemos que ir ajustando y y pensamos que mientras generemos una Colombia más equitativa, podemos tener mucho más acceso a ese déficit habitacional, que por muchos años a pesar de todos estos programas que ha venido implementando el Gobierno, además todavía existe y es válido que se quiera llevar hacia la ruralidad, hacia implementar en esos lugares todo el tema de lo que es acueductos alcantarillados”, destaca la directiva gremial.

Igualmente, menciona que puede haber consumo de acero si se hacen todas esas conexiones, pues deben existir unas plantas de tratamiento y fabricación de esas estructuras, “entonces nosotros creemos que va a haber un dinamismo importante el mantener el programa de Mi Casa Ya”.

Otras expectativas, explica Ospina Serrano, es todo lo relacionado con obras civiles, la toda la terminación de los proyectos 4G, “esperamos que en el transcurso de los dos años siguientes terminan con el 100 % de la ejecución de esas obras y vengan las 5G, porque pues sin duda si queremos desarrollar el agro y el campo y demás, pues tenemos que desarrollar las vías terciarias”.

También puede leer: Preocupación por la caída de las cifras de vivienda en Santander

Asegura, que si bien va a ser un año en donde el crecimiento económico no va a sería el mejor, hay sectores que están llamados a dinamizar la economía, el empleo y el desarrollo social en el país y el sector siderúrgico es uno de ellos.

Sobre la demanda del sector en Santander, la directora del Comité Productores de Acero de la Andi, precisa que el departamento es una de las regiones con uno de los mayores dinamismos, ya que es considerada la cuarta a nivel nacional en ventas de vivienda de interés social.

Hace unos años, recuerda, la composición de la vivienda era mucho más enfocada a las viviendas que no son de interés social, pero hoy en día casi que el 60 % de lo que se vende es vivienda de interés social y, considera que definitivamente Santander tiene un rol muy protagónico en eso y los buenos resultados que se han acumulado en años anteriores después de la pandemia, van a ser que el 2023 no sea un mal año.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también